Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 22(3)jul.-sep. 2006. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-478666

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo prospectivo en 297 pacientes mayores de 65 años de los Consultorios No. 19 y 21, pertenecientes al Policlínico La Rampa, Plaza de la Revolución, Ciudad de La Habana, en el período comprendido entre el 1º de enero y el 31 de diciembre del año 2003, con el objetivo de identificar los pacientes con deterioro cognitivo y conocer algunas de sus características clínico epidemiológicas. Se aplicó una encuesta con las variables de interés. Se utilizó como instrumento de medición del deterioro cognitivo el Minimental State de Folstein y se evaluaron además, el grado de severidad del déficit cognitivo y el grado de incapacidad funcional de los pacientes afectados. Para el análisis de los datos se efectuó el cálculo de porcentajes y los resultados se presentaron en tablas y una figura. Presentaron deterioro cognitivo 41 pacientes (13,8 por ciento), correspondiendo la mayoría de ellos (24,4por ciento) al grupo de edad de 85-89 años. El sexo femenino fue el más afectado (68,3 por ciento) y el 56,1 por ciento de los pacientes mostraron un bajo nivel escolar. La hipertensión arterial (51,2 por ciento), la cardiopatía isquémica (34,1 por ciento) y el hábito de fumar (24,4 por ciento) fueron los factores de riesgo más frecuentes en los enfermos con déficit cognitivo. El deterioro cognitivo fue leve en 27 pacientes (65,8 por ciento), moderado en 8 (19,6 por ciento) y severo en 6 (14,6 por ciento). El 12,1 por ciento de los que presentaron deterioro cognitivo tuvieron incapacidad funcional severa, un 9,7 por ciento moderada y el 34,4 por ciento ligera. La función cognitiva más afectada fue la memoria mediata, seguida por la atención-cálculo y el lenguaje.


Subject(s)
Humans , Memory Disorders
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL